En el marco del lanzamiento del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE), conformado por las universidades Católica de Temuco, de Talca, Alberto Hurtado y Diego Portales, en colaboración con la UC Berkeley y el Mineduc, se realizó el Primer Seminario Internacional CEDLE: Nuevas Tendencias del Liderazgo Pedagógico, en el campus Talca de la casa de estudios maulina
Hasta el aula magna, de la Universidad de Talca, llegaron las más de 300 personas que participaron del primer seminario del Cedle donde dio una charla magistral la académica y directora del Instituto de Liderazgo Directivo de UC Berkeley. Rebeca Cheung. En el encuentro participaron diversas autoridades en la materia como el director del nuevo Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo y ex Ministro, José Weinstein, el Seremi de Educación de la Región del Maule, Rigoberto Espinoza, la decana de la facultad de Educación de la UTALCA Rossana Fiorentino y el director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la misma institución y quien actuó como moderador, Sebastián Donoso.
Sobre la creación del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, su director José Weinstein se refirió a la necesidad de poner énfasis en los equipos directivos. “La educación chilena requiere fortalecer el liderazgo de sus directivos escolares para mejorar su calidad y su equidad. Los directivos son un agente de cambio indispensable, y es claro que están siendo subutilizados en la actualidad. La creación de estos nuevos centros de liderazgo permitirá potenciar su trabajo, en especial respecto del apoyo a la enseñanza que realizan los docentes en las aulas”, señaló.
Mientras que Rebecca Cheung, quien expuso “Los directivos escolares y el uso de datos para la mejora de su establecimiento: La experiencia de California”, señaló: “Me parece que en Chile no existe alguna especie de programa que les entregue una licencia a los docentes para que sean directores y eso es lo que estamos haciendo en California. Yo me pregunto si las personas que hacen estas políticas van a tomar en consideración que se deben entregar licencias para poder ejercer como director”.
Sobre las palabras de Cheung el Seremi de Educación; Rigoberto Espinoza destacó el rol de la reforma en la visión de la experta. “Es muy importante tener una conocedora internacional en el tema considerando la reforma educacional en curso. Es necesario recuperar el liderazgo y autonomía que en el pasado sí tenían los directores, que se perdió a causa de la dependencia que los colegios tienen de las autoridades locales y municipales”, destacó.
Espinoza agregó la modificación que existe en la carrera del docente. “Ahora con la ley que establece un sistema de desarrollo profesional docente para que los buenos profesores una vez llegados a la etapa tres de su carrera profesional puedan decidir si quieren seguir como profesor de aula o si quieren seguir la carrera directiva”.
Finalmente, Sebastián Donoso, Jefe de la línea “Desarrollo de Capacidades en Instituciones Formadoras” en CEDLE y académico de la Universidad de Talca, señaló: “Para la Universidad de Talca esta temática tiene doble e importancia, por una parte ratifica el actuar del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional en lo que ha sido su actuar en postgrado e investigación n los últimos 20 años, y además nos vincula en tarea desafiante y de servicio al país”.