Integrantes de equipos directivos de establecimientos de todo el país participaron de una charla y tres talleres sobre nuevas técnicas para retroalimentar la práctica docente.
El viernes 19 de agosto y con 300 asistentes se realizó el taller titulado, “Después de observar una clase… ¿qué?, Nuevas técnicas para retroalimentar la práctica docente”, en Santiago. La actividad, que contó principalmente con directores de establecimientos, jefes de U.T.P, inspectores y docentes fue organizada por el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo e implementada con el apoyo de un equipo del Centro de Desarrollo Profesional Docente UDP, liderado por Emy Rivero.
Para iniciar la actividad el Director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, José Weinstein, puntualizó: “Como Cedle nuestro impulso y nuestro interés es tomar temas donde les esté apretando el zapato a los directivos y directivas escolares y que podamos, de alguna manera, entregar elementos adicionales para reflexionar sobre prácticas docentes, para poder innovar sobre ellas y hacer las cosas incorporando algunos de estos nuevos elementos”.
Sobre la experiencia del taller Mabel Pérez, coordinadora del Área Técnica Profesional en el Liceo Josefina Aguirre de Coyhaique señaló, “Me llevo desde la teoría a la práctica, vamos a hacer un taller con nuestros docentes inmediatamente y a replicar lo que hemos hecho acá, porque es una mirada distinta de la observación de clases que nosotros hacíamos”.
Felipe González, Jefe de departamento de lenguaje del Colegio San José de Chicureo, agregó; “Nosotros necesitamos estas herramientas, tenemos profesores muy jóvenes que hay que ver, acompañar, observar y esto nos sirve de modelo, guía, para reafirmar algunas cosas que hacemos, ponerle nombre a ciertas acciones que ejecutamos y que de repente no sabemos y aquí se nos dio mucha claridad”.
Carolina Hidalgo, Jefa de UTP del Colegio Alta Cordillera de Arica apuntó: “Me voy con un tremendo aprendizaje y eso se va a replicaren el colegio, la idea es que transmita a todos los directivos del colegio y el equipo docente. En el taller de la tarde, con el tema de las preguntas; el cómo preguntar, cómo formular las preguntas y el tipo de preguntas ese es el mayor aprendizaje que nos llevamos”.
Finalmente Héctor Hevia, especialista en especialista en gestión de cambio organizacional y expositor inicial de la jornada concluyó, “Me parece que es una apuesta interesante que el espacio académico se abra a la interacción entre los que están en la trinchera, en la práctica y entre quienes están mirando desde el espacio de reflexión más académico, yo creo que en el encuentro de ese mundo podemos construir soluciones compartidas”.